Que si, que la línea de la Iglesia podría ser otra, que está muy lejos muchas veces de lo que su propia masa social piensa, que el Papa podría ser menos críptico, menos pomposo, mas cercano, mas lo que quieras.
Pero en todo este follón de las declaraciones en África sobre el tema de los preservativos, hay mucha mas manipulación, paternalismo intolerable y mala leche que de otra cosa.
Manipulación y mala leche porque cada vez que la iglesia habla (como cada vez que habla un partido político, o cualquier otro ente con muchos seguidores), dentro de los que opinan contrario hay quien intenta buscarle la vuelta para agredirlo. Esto es normal, y sinceramente, no me preocupa.
Me preocupa mas el paternalismo, que en este caso me parece que llega a ser intolerable, y del que, además, los que lo practican, por bienintencionados, no se dan ni cuenta.
Porque, pensemos
- Cierto es que el preservativo se ha demostrado eficaz en la lucha de la progresión del SIDA y que tener relaciones de riesgo sin él, es un peligro.
- Cierto es que hay mucha gente que considera al Papa su lider en tal grado que sigue a pies juntillas todos sus planteamientos.
- Pero ¿Por qué pensamos que esta gente va a hacer todo el caso del mundo al Papa en no usar el preservativo, y sin embargo pensamos que no le van a hacer nada de caso en todo aquello de "el sexo sólo dentro del matrimonio" (y sólo con tu pareja, claro), que también es un planteamiento del Papa, si recordamos?
¿No tiene todo esto un tufo a paternalismo insoportable?
Un decir: "amigos negritos, ustedes no tienen criterio, y siguen sin pensar todo lo que les dice el Papa, todo salvo el tema de la castidad, porque ustedes no saben controlar sus instintos, y así, van a acabar todos con sida".
Sinceramente, creo que hace falta información sobre el SIDA, y sobre los medios de evitarlo. Aumentar la inversión allí. Que haya mucha mas. Y dejar al papa que diga misa, que por otra parte es lo suyo, sin escandalizarse tanto cada vez que dice algo.
¿Por qué no pensamos que los africanos pueden tener la madurez suficiente, aunque tengan creencias religiosas, para decir (cómo he oído decir a cristianos en Europa), que aunque se planteen que ciertas cosas son pecado, ellos saben distinguir entre tener un error, tener un error grave, y tener un error que acarree la muerte, y son capaces de poner todo lo que tienen delante en una balanza?
¿Tenemos que ser tan paternalistas? Si de verdad hay que serlo, alguien de allí, o en su defecto, alguien que ha estado allí, me lo explique razonadamente.
Hasta entonces prefiero seguir pensando que nos podemos tratar como iguales.